Informe mensual Fondos de Inversión Colectiva - Mayo 2024


Mapa del sitio
Durante el mes de mayo, el mercado de Renta Fija a nivel global presentó un comportamiento mixto con tendencia positiva en medio de la presentación de Libro Beige de la Reserva Federal donde se evidenció que las expectativas de crecimiento económico estadounidense no son tan positivas, lo que, desalentó la posibilidad de subidas adicionales en la tasa de intervención por parte del Banco Central. De manera local, el mercado de renta fija presentó un comportamiento mixto, donde la deuda pública se vio permeada de una mayor volatilidad ante los ruidos de posibles cambios en la regla fiscal y el menor ingreso tributario; durante el mes no se tomó decisión de política monetaria.
Es importante destacar los siguientes eventos:
1. La inflación en Estados Unidos se desaceleró y La Reserva Federal detecta un mayor pesimismo sobre la situación económica e Estados Unidos.
2. En Colombia la inflación continúa cayendo y el Banco de la República no tomó decisión de Política Monetaria.
3. El mercado de deuda tuvo un comportamiento mixto con tendencia positiva durante el mes.
Durante junio las rentabilidades de los Fondos presentaron un comportamiento positivo de recuperación teniendo en cuenta el mejor desempeño del mercado de deuda privada.. Durante el mes, la estrategia se estuvo enfocada en mantener niveles de liquidez cercanos al 30% para los FIC Valor Plus y Confianza Plus y del 45% para el fondo Liquidez 1525 Plus, acompañado de una reducción de la duración a través de títulos en tasa fija, adicionalmente, se continuo con la estrategia de carry con el objetivo de mejorar la rentabilidad de los fines de semana.
Comportamiento rentabilidad FICs vista

Durante el mes de abril, el mercado de renta variable internacional presentó un comportamiento negativo atribuido principalmente al cambio de expectativas en cuanto al recorte en la tasa de intervención de Estados Unidos, la mayor probabilidad del inició de la política monetaria expansiva se situó hacia el mes de diciembre cuando se esperaba que se diera en agosto, esto generó que los principales índices accionarios presentaran correcciones luego de la tendencia de valorizaciones que se venía evidenciando, el índice Nasdaq y S&P500 presentaron una desvalorización de -4,46% y -4,16% respectivamente. Dicho comportamiento en la bolsa internacional impacto de manera negativa la rentabilidad del FIC Sostenible Global, sin embargo, la devaluación del peso colombiano (1,75%) permitió que se acotara el comportamiento negativo en la rentabilidad. La estrategia se enfocó principalmente en la toma de utilidades y en incrementar el nivel de recursos líquidos dentro del portafolio.
Respecto al FIC Alternativos 365 Plus, presentó una rentabilidad positiva y estable teniendo en cuenta la inversión realizada en el fondo de capital privado Alternativos Plus. Dentro de las inversiones se destacan las libranzas del sector pública de profesores y pensionados. Durante el mes se realizó una nueva inversión al FCP Alternativos, teniendo en cuenta el ingreso de nuevos adherentes.
Enviar a un Amigo

